En sánscrito: Sutrārtha samuccayopadesa.
Catálogo del Kangyur de Degé, nº 3957.
¡Homenaje a las Tres
Joyas!
Tras haber revisado
todas las colecciones básicas de Sutra, las cuales son tan profundas y vastas
como el océano y el cielo, yo escribiré con respecto a los significados
difíciles de aprehender, que han llegado de los labios de un guru eminente.
En este contexto
existen cincuenta símiles, tales como “como la vida” etc., que son utilizados
para describir elementos dentro del Camino de los bodhisatvas[1].
Entonces yo explicaré un poco cada uno de ellos.
1)
Cuando se dice: “Es
como la vida, se refiere a su
vitalidad y calor, pensando en ello como si fuera un cuerpo físico con su
propia consciencia.” Así pues, lo mismo que los seres quieren y dependen de la
vida, el querer y confiar en la mente de la Iluminación[2]
para los bodhisatvas es como la vida.
2)
La vacuidad y la
compasión son como el padre y la madre;
y sin ellos no se daría el nacimiento de un bodhisatva.
3)
El recuento de
las acciones realizadas durante la toda la vida de uno dedicada a la práctica,
y finalmente en la muerte, con el cuidado continuo necesario para estar
vigilando siempre estrechamente, es como
el trabajo de una esposa diligente.
4)
Las diez acciones
virtuosas[3]
son como una casa, pues esta misma
casa tiene sus puertas cerradas a los malos destinos[4].
5)
Las siete
riquezas de los seres nobles[5],
y el tener pocos deseos y contentamiento, son descritos como riqueza.
6)
Como un amigo,
es el símil que se utiliza para aquel
con la aspiración de alcanzar el nirvana, cuando está actuando dentro de los
Tres Reinos; mientras todas sus acciones están motivadas por una generosidad
que no espera ninguna clase de recompensa; mientras considera iguales todos
resultados de las acciones impulsadas por el karma, sabiendo que todo lo producido
es ilusorio; y mientras alberga una gran compasión hacia los seres, incluso
cuando ha realizado que todos los fenómenos carecen de una entidad intrínseca.
7)
La fe, el
estudio, y la renunciación son como una
raíz.
8)
La ética moral es
como un campo en el que son sembradas
las Perfecciones.
9)
Las diez
perfecciones[6] son como los parientes que nos ayudan.
10) Las seis atenciones son como un maestro.
11) Las cuatro enseñanzas para no olvidar la mente de la
Iluminación presentes en el Sutra del
Capítulo de Kashyapa[7]
son como un abad.
12) Los antídotos para los catorce males mencionados en el
Compendio de los entrenamientos[8],
son comparados a las mercancías de un
tendero.
13) Los cuatro inmensurables[9]
son como una hermana querida.
14) Las cuatro substancias preciosas son como sirvientes.
15) El símil de un
súbdito, algo como un perro, o un sirviente, o un sin casta, es usado para
describir la descomposición de la arrogancia.
16) La meditación, y la meditación superior pura es como un ojo.
17) El amigo espiritual es como una enfermera.
18) Las Tres Joyas son como un rey.
19) Los Tres Reinos purificados son como el agua hervida.
20) La confianza en la atención mental, la rigurosidad, el
pensar cuidadosamente, la modestia, y el remedio para las cuatro visiones
erróneas es como un guía en el camino.
21) El no rechazar a los seres, sino al contrario, abrazar
a todas las criaturas es comparado a la
piel de uno.
22) La fe, la ética moral, la renunciación, el estudio, y
la sabiduría son como una diadema.
23) La mente que ansía los objetos internos y externos es
como una enfermedad.
24) El bodhisatva laico que piensa: “Yo me convertiré en
alguien santo en una noche”; y el bodhisatva ordenado que piensa: “Yo puedo
liberar a los seres del sufrimiento en una noche”, son como las personas trastornadas mentalmente.
25) El laico que no renuncia a sus campos y demás es como una persona perezosa; lo mismo que el
monje que no renuncia a la hipocresía y demás. Tal como dice el Sutra del Montón de conducta: “El monje
que mira las peleas de elefantes lleva un estilo de vida falso.”
26) El pensar cuidadosamente es comparado con una propiedad auspiciosa.
27) Un bodhisatva es como un tartamudo incapaz de hablar de los errores y comportamientos
inadecuados de los demás; imposibilitado para hablar de sus propias virtudes y
para condenar a los otros.
28) Un bodhisatva es como un hombre ciego, no viendo las faltas de los otros.
29) Uno que espera el sagrado Dharma cuando el sagrado
Dharma está amenazado es como un atrapa
ladrones.
30) El bodhisatva es como un niño, pues es fácil de complacer, posee un corazón luminoso, una
amistad alegre, es respetuoso, se contenta fácilmente, es frugal con la comida,
y se satisface fácilmente.
31) El Dharma es como un
mensajero anunciando más logros del bodhisatva, y más actos que han de
crecer desde el corazón.
32) Un bodhisatva es como un oficial, firme en su juramento.
33) El es como un
hombre sabio, el cual no alberga ninguna disposición animosa hacia ningún
ser, y es capaz de reconciliar.
34) El es como un
discípulo, el cual reverencia a su maestro espiritual[10]
tres veces al día y tres veces a la noche,
realizando acumulaciones de méritos, y observando sus votos.
35) El es como un
recepcionista y escolta quien trabajando por la
Iluminación de todos los seres, desde el principio busca su propia Iluminación.
36) Y trabajando para alcanzar su propia Iluminación
mientras se empeña en conseguir el beneficio de los otros desde el principio,
él es como un guía para el ciego.
37) Para tener la práctica más perfecta de los senderos,
conducta, forma de vida, rituales, y visiones, es como un hombre de la primera época.
38) Dedicando los méritos de todas las prácticas de los
senderos a los demás, es como el hombre
de aspiraciones en el Sutra de la
nube de joyas[11].
39) Viviendo siempre el significado del gran Camino del
Medio[12],
es como la oscuridad.
40) El debería eliminar las visiones erróneas que surgen,
como un verdugo.
41) El debería de repeler la falta de atención y la falta
de reverencia, como si fueran ladrones.
42) La desvergüenza y la falta de atención son como enemigos.
43) La falta de atención mental y la de cuidado, es como un tonto.
44) Las cuatro cosas negras es como un borracho.
45) El no conocer las formas de estudiar hace a uno como un animal.
46) Aquel cuya práctica carece de compasión es como un carnicero.
47) La ruptura de los votos de la liberación individual[13]
es como no devolver la amabilidad por los favores recibidos.
48) Carecer de destreza en los medios hábiles es ser como un huérfano.
49) El desconocer la diferencia entre aquello que ha de
ser hecho y aquello que ha de ser evitado hace que uno sea como un loco.
50) No conocer las cincuenta y cinco, y las treinta y dos
enseñanzas sobre los impedimentos es como una posesión demoníaca.
Y si os preguntáis
cuáles son los cincuenta y cinco impedimentos, son como las cosas que aparecen
en la Colección del Bodhisatva[14].
Así pues:
1)
Tomado como un
solo impedimento: es la falta de atención.
2)
Tomado como dos:
son la desvergüenza y la falta de modestia.
3)
Tomado como tres:
son el deseo, odio, y engaño.
4)
Tomado como
cuatro: son los cuatro destinos impíos.
5)
Tomado como
cinco: es tomar la vida de otros, coger lo que no ha sido dado, cometer
adulterio, mentir, y beber intoxicantes.
6)
Tomado como seis:
ser irreverente para con el Buda, el Dharma, la Sangha, la disciplina, el
maestro espiritual[15],
y los mayores[16].
7)
Tomado como
siete: son los siete tipos de orgullo[17].
8)
Tomado como ocho:
son los ocho senderos erróneos[18].
9)
Tomado como
nueve: son las nueve cosas causantes de enfado.
10) Tomado como diez: son las diez acciones no virtuosas[19].
Y de esta forma van
continuando en el Sutra.
También, las
enseñanzas sobre los impedimentos son clasificadas como treinta y dos en el Sutra noble sobre la instrucción Mahayana[20],
en el que dice:
“¡Oh, hija! Existen
treinta y dos cosas que son impedimentos para el Mahayana, ya que debido a esos
impedimentos los Omniscientes no aparecerán rápidamente. ¿Cuáles son los
treinta y dos, te preguntarás?
Son estos:
1)
Adherirse a los
vehículos de los Oyentes y Realizadores solitarios.
2)
Adherirse a Indra
y Brahma.
3)
Tomar los votos
de célibe, pero continuar viviendo la vida del laico.
4)
Apego a solo una
de las perfecciones.
5)
Envidiar a
aquellos que viven en el lujo.
6)
No dar de forma
imparcial a todos los seres.
7)
Ser laxo en
cuanto a la ética moral.
8)
No ser
comprensivo con el pensamiento de otros.
9)
Acostarse
enfadado y con pensamientos maliciosos.
10) Llegar a deprimirse.
11) El olvido.
12) No ocuparse del significado de lo que uno estudia.
13) No practicar.
14) Tener una práctica que no es noble.
15) Acrecentar en orgullo incluso respecto al propio
orgullo.
16) Las acciones completamente impuras de cuerpo, palabra,
y mente.
17) No guardar el Sagrado Dharma.
18) Ocultar la enseñanza del Maestro.
19) Abandonar las cuatro formas de atraer discípulos.
20) Rechazar la enseñanza sobre el regocijo puro.
21) La intimidad con amigos no virtuosos.
22) No compartir el mérito de uno para el logro de la
Iluminación.
23) No estar en armonía con los Tres Montones[21].
24) Envidiar debido a la poca virtud de uno.
25) Deprimirse por carecer de destreza en los medios
hábiles.
26) No recitar las alabanzas a las Tres Joyas a los
desconocidos.
27) Albergar pensamientos maliciosos hacia un bodhisatva.
28) Rechazar una enseñanza sin haberla oído primero.
29) No temer las acciones de Mara.
30) Sostener conversaciones privadas con personas mundanas
e irreligiosas.
31) No ayudar en la maduración de los seres.
32) No cansarse de renacer.
¡Oh, hija! Estas
treinta y dos cosas que te enseño te las muestro como los verdaderos
impedimentos al Mahayana; y es debido a estos impedimentos por lo que no
llegará a suceder la omnisciencia.
No obstante, aunque
indudablemente este es el caso, ¡Oh, hija!, en el Mahayana hay tantas
cualidades virtuosas como obstáculos a él.”
Esto se ha dicho.
Además, aunque en
los Sutras uno ve mucho con respecto a los innumerables impedimentos, yo no los
enumeraré aquí a todos ellos pues de lo contrario se haría demasiado largo. El
bodhisatva principiante que se está entrenando más y más en este sendero
debería de consultar esto en el Sutra, y llevarlo a su corazón.
Además, en los
Sutras también hay muchas cosas como:
1)
La maravilla de
soportar pacientemente durante mucho tiempo aquello que es difícil de soportar,
a pesar del desprecio y la violencia.
2)
La maravilla del
esqueleto montado a caballo yendo de un lado a otro junto a los Cuatro Ríos[22]
de la existencia cíclica.
3)
Y también está la
maravilla del continuo placer espiritual de cuerpo, palabra, y mente para aquel
que ha abandonado el matrimonio y la vida del cabeza de familia, y ha tomado
los votos de la vida monástica.
4)
También está la
maravilla de la sabiduría iluminada del significado de la Aseidad[23]
, buscando y erradicando los obstáculos incluso cuando solo hay una raíz de
virtud pequeña.
5)
Y está también la
maravilla de las excelencias del Mahayana y de su Iluminación, buscando y
erradicando los obstáculos sin el entrenamiento en los votos de la liberación
individual.
Con seguridad, en
todos los lugares se habla de las ideas y prácticas de las personas mundanas,
las cuales se dice que son tan maravillosas como estas. Sin embargo, tú que
eres sabio y deseas la liberación, no te mezcles con estos locos, sino que has
de esforzarte en llevar una vida de sinceridad.
Así que, mientras
ellos no entren en el sendero excelente que les ha sido explicado, excepto para
aquellas acciones suyas en el ámbito de la compasión, yo me comportaré de esta
forma: “Hasta que yo haya logrado los conocimientos superiores y pueda ser
capaz de madurar a otros, yo viviré solo como un antílope. Buscaré un maestro
espiritual excelente, y estudiaré lleno de fe la Colección de los Sutras.”[24]
Esta
“Instrucción sobre el compendio del significado de los Sutras” fue compuesto
por el gran y erudito maestro[25] Sri
Dipamkara-jñana. El mismo Abad indio y el monje editor y traductor, Tsultrim
Rgyalpa, lo tradujeron, editaron, y publicaron.
Traducido al
español, y anotado, por el ignorante y falto de devoción upasaka Losang Gyatso.
Editado a 13/07/2019.

[1]
Seres Iluminados. El Camino de los Bodhisatvas es conocido como el Camino
Grande o Mahayana.
[2]
Bodhicitta.
[3]
Esto es, abstenerse de cometer alguna de las diez acciones no virtuosas: son
tres del cuerpo: 1) matar, 2) robar, 3) mantener relaciones sexuales
incorrectas; cuatro del habla: 4) mentir, 5) calumniar, 6) insultar, y 7)
charlatanería; tres de la mente: 8) codicia, 9) malicia, y 10) mantener
visiones erróneas.
[4]
Los renacimientos desafortunados como seres infernales, fantasmas hambrientos,
y animales.
[5]
¿Cuáles son estos siete tesoros? Son el tesoro de la
fe, el tesoro de la virtud, el tesoro de la atención consciente, el tesoro del
esfuerzo, el tesoro de la escucha, el tesoro de la generosidad, el tesoro del
discernimiento. Estos, Ugga, son los siete tesoros que no están expuestos al
fuego, a las inundaciones, a los reyes, a los ladrones, o a los herederos llenos
de odio. “Ugga Sutta.
[6]
Las diez perfecciones (dasa-paramita)
son: 1) la Perfección de la generosidad, 2) de la ética moral, 3) de la
paciencia, 4) del esfuerzo gozoso, 5) de la concentración, 6) de la sabiduría,
7) de los medios hábiles, 8) de las aspiraciones, 9) de los poderes, y 10) del
conocimiento.
[7]
Kasyapa-parivarta Sutra: “Kasyapa, si
un Héroe que busca la Iluminación es
dado a estos cuatro tipos de conducta, perderá sus aspiraciones hacia la Iluminación
(bodhicitta). ¿Cuáles son las cuatro?
1) Romper la promesa hecha y decepcionar así al preceptor, maestros, y personas
dignas de veneración. 2) Provocar perturbación mental en otros que solían estar
libres de ella. 3) Poner a aquellos firmemente asentados en el Vehículo
Universal bajo sospecha por medio de cuestionar su fama y buena reputación. 4)
Tratar duramente a otros y con deshonestidad en vez de hacerlo con la
amabilidad de un Héroe que busca la Iluminación.
Kasyapa, si un Héroe que
busca la Iluminación se da a estos cuatro tipos de conducta, ello supondrá una
pérdida de sus aspiraciones por alcanzar la iluminación.”
[8] Siksa-samuccaya, compuesto por
Shantideva.
[9] Amor,
compasión, alegría, y ecuanimidad.
[10] Guru.
[11] Ratnamegha Sutra.
[12] Madhyamaka.
[13] Pratimoksa. Son cinco: 1) no matar,2) no
robar, 3) no cometer adulterio, 4) no mentir, y 5) no tomar intoxicantes.
[14] Bodhisattva pitaka.
[15] Guru.
[16] Los
monjes más antiguos y respetables de la
comunidad.
Existen
siete tipos de orgullo: el orgullo ordinario, el orgullo extraordinario, el
orgullo extremo, el orgullo egoísta, el orgullo exagerado, el orgullo de
inferioridad, y el orgullo equivocado.
¿Qué es
el orgullo ordinario?
El
envanecimiento de la mente por el cual piensas de alguien que es inferior a ti:
“Yo soy mejor que él”; o de alguien que es tu igual:”Yo soy igual que
él”.
¿Qué es
el orgullo extraordinario?
El
envanecimiento de la mente por el cual piensas de alguien que es tu igual: “Yo
soy mejor que él”; o de alguien que es superior a ti:”Yo soy igual que
él”.
¿Qué es
el orgullo extremo?
El
envanecimiento de la mente por el cual piensas de alguien que es superior a ti:”Yo
soy mejor que él”.
¿Qué es
el orgullo egoísta?
El
envanecimiento de la mente el cual se origina de la noción equivocada de que
los cinco montones del aferramiento constituyen un “Yo”, y un “Mío”.
¿Qué es
un orgullo exagerado?
El
envanecimiento de la mente por el cual piensas con respecto a las altas
realizaciones que no tienes: “Yo las he logrado”
¿Qué es
el orgullo de inferioridad?
El
envanecimiento de la mente por el cual piensas de alguien que es muy superior a
ti: “Yo soy tan solo un poquito inferior a él”
¿Qué es
el orgullo equivocado?
El
envanecimiento de la mente por el cual piensas: “Yo poseo buenas cualidades”, cuando en realidad no eres alguien que posea esas buenas cualidades.” Vasubandhu-“Un
resumen de los cinco montones.”
[18] Los
ocho opuestos al Noble Sendero Óctuple.
[19] Ver Atisha: “Enseñanza sobre el sendero de
las diez acciones no virtuosas”
[21]
Confesión, regocijo, y súplica.
[22] Deseo,
existencia, visiones erróneas, e ignorancia.
[23] Tathata.
[24] Sutra pitaka, literalmente la “Canasta o Cesta de los Sutras”.